Valoración del audiolibro: 7.25 de un máximo de 10
Votos: 586
Autor(a) de la reseña:Gauino Sánchez Pérez
Reseña valorada con una puntuación de 9.15 de un máximo de 10
Fecha reseña: 22/8/2018
Duración: 4 horas con 25 minutos (176 MB)
Fecha creación del audiolibro: 12/06/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MPC - MP3 - MPEG4 - MPEG-4 SLS - FLAC - WAV - OPUS - WMA (compresión RAR - ZIP - TAR.GZ - Z - BZ)
Incluye un resumen PDF de 39 páginas
Duración del resumen (audio): 27 minutos (19.5 MB)
Servidores habilitados: MEGA - Hotfile - The Pirate Bay - Microsoft OneDrive - Torrent - OneDrive - Mediafire
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Invitación a la etnomusicología recoge una selección de textos etnomusicológicos escritos por el autor durante los últimos veinte años y unidos por una línea de pensamiento que, partiendo posiciones analítico-semiológicas, se aproxima a teorías posmodernas, críticas y hermeneúticas que en la década de los noventa han venido dominando una buena parte del debate intelectual sobre la música. La contribución del presente volumen a la reflexión musical en lengua castellana reside en el intento de mostrar que los esfuerzos realizados por (etno)musicólogos y folcloristas para describir y clasificar sus “músicas”, se pueden enriquecer si se inscriben dentro de una perspectiva de investigación que, paralelamente a la práctica musical y la recogida de datos etnográficos, integre en la rutina del trabajo de catalogación, transcripción, análisis, producción de textos, etc., un momento de interpretación y autocríticas de sus presuposiciones teóricas. Ello no impide que, más allá de sus ambiciones teóricas, el presente volumen sea una invitación para comprender comportamientos musicalesl y humanos distantes (los Inuit, el tango porteño, los campesinos del Maestrazgo y sus músicas) y dialogar con ellas sin infligirles, en la medida de lo posible, lal violencia de nuestras propias categorías culturales ni transformarlas en meros productos de nuestra invención intelectual.